Preguntas Frecuentes

Algunas Preguntas Frecuentes (FAQ’s)

Leopac Málaga: Estructuras y Encofrados

  • ¿Qué son los encofrados?
    Los encofrados son elementos auxiliares destinados al moldeo “in situ” de hormigones y morteros, siendo su misión la de contener y soportar el hormigón fresco hasta su endurecimiento, sin experimentar asientos ni deformaciones, dándole la forma deseada.
  • ¿Qué diferencia hay entre encofrados y moldes?
    Cuando, en vez de obras “in situ”, se trata de prefabricación en taller, los encofrados se denominan moldes. Por tanto, los encofrados son estructuras temporales, que se cargan durante unas horas durante la colocación del hormigón y que, en pocos días, se desmontan para su posterior reutilización.
  • ¿De qué material son los encofrados?
    Pueden ser de madera, metal (se prohíbe por la Instrucción EHE-08 el uso de alumnio) o plástico y, por lo general, son totalmente recuperables y reutilizables, aunque en algunos casos la recuperación es parcial, quedando parte de sus piezas embutidas en el hormigón. Se les exige como cualidades principales las de ser rígidos, resistentes, estancos y limpios. Además, deben cumplir las condiciones de funcionalidad, seguridad y economía.
  • ¿Qué son los elementos auxiliares de los encofrados?
    El encofrado necesita de elementos auxiliares que permitan soportar, entre otras, las acciones del hormigón fresco: cimbras, puntales, celosías y tensores. Además, para que el encofrado cumpla con su misión, se le deben requerir algunas características como seguridad, estanqueidad y facilidad de montaje, entre otras. El encofrado supone, aproximadamente, un tercio del coste de una estructura de hormigón, siendo muy importante la partida de mano de obra. El número de usos y si el paramento va a quedar visto son factores que van a influir fuertemente en el coste económico.
  • Encofrados Estancos
    El encofrado a la vez que rígido y resistente frente a empujes y acciones exteriores, debe ser estanco. La falta de estanqueidad de un encofrado, puede conducir a fugas de lechada e incluso de finos que en el mejor de los casos suponga la presencia de defectos superficiales que afectan exclusivamente al aspecto de los paramentos superficiales que afecten exclusivamente al aspecto de los paramentos vistos y en algunos casos coqueras o nidos de grava que supongan una vía de acceso a ataques de las armaduras con los riesgos que ello lleva implícito en la durabilidad de la estructura.
  • ¿Qué es exactamente un forjado?
    La palabra forjado, la asociamos a los pisos, entrepisos o suelos de las estructuras. En realidad se trata de un abuso de lenguaje, dado que la forja no deja de ser una manera de modelar el hierro o el acero, y por tanto, desde el punto de vista estructural, aquellos pisos que se construyeron con vigas metálicas forjadas, sí que podían llamarse con propiedad, pisos forjados.
  • ¿Qué se considera un forjado hoy en día?
    Hoy en día, cualquier tipología de piso o suelo, construida con el material que sea, acero, hormigón, madera…queda dentro del amplio concepto de forjado.
  • ¿Cómo actúan los forjados?
    Por tanto un forjado actúa como una placa, apoyada o empotrada sobre los elementos portantes sobre los cuales descarga las acciones que recibe, deformándose, y transmitiendo dichas acciones sobre sus apoyos. En primera instancia, pues el modelo de placa, es decir un elemento estructural de gran superficie y poco canto, es el que mejor se ciñe a nuestra definición.
  • Definición de la Wikipedia para forjados
    En construcción, se denomina forjado al elemento estructural, horizontal, que soporta su propio peso y las sobrecargas de uso, tabiquería, dinámicas, etc. Dichas cargas se transmiten al terreno mediante otros elementos de la estructura, como vigas, pilares, muros y cimentación
  • Tipos de forjados en edificaciones residenciales
    Podemos ver principalmente dos tipos de forjados. Los forjados unidireccionales son los que necesitan apoyos en dos de sus extremos, vigas, para transmitir las cargas del forjado a través de ellas hasta los pilares y de ahí hasta la cimentación.
    A diferencia de en los forjados unidireccionales, los forjados bidireccionales no necesitan apoyos en los extremos para transmitir las cargas, sino que las cargas del forjado se transmiten en ambas direcciones, creando una reticula, hasta llegar a los pilares a través de los ábacos
Choose Your Color
Purchase now $17
You will find much more options for colors and styling in admin panel. This color picker is used only for demonstation purposes.