Site Loader

Condición de Rigidez

Esta es una de las condiciones a cumplir para desempeñar su función estructural junto con el monolitismo y el encadenado.

La relación f/l entre la flecha f producida por la carga de cálculo q, y l= luz del forjado; no deberá superar en todo el tramo 1/300, 1/400 ó 1/500, según el tipo de muro de fábrica o tabiquería que apoye sobre los forjados.

Calculado de este modo a fin de evitar agrietamientos en los muros que apoyan sobre los forjados.

Condición de Monolitismo

Cuando la construcción recibe los embates de los vientos o se ve sometida a movimientos telúricos, se producen acciones horizontales; y por las interacciones del arriostramiento, se realizan los forjados monolíticos, para que posean la rigidez suficiente en su plano a fin de contrarrestar estos efectos.

Además, la función primera es soportar las cargas que se apoyan sobre ellos, así sean pavimentos, muebles, personas, muros, tabiques; trasmitiendo estas cargas la resto de la estructura, ya sea a los muros de carga o de entramados.

Para que un forjado tenga monolitismo, es necesario que todos los elementos resistentes que lo integran, trabajen juntos.

Ésto se consigue mediante la inclusión de zunchos perimetrales y mallazos de reparto.

Todos los forjados incluyendo a los de viguetas metálicas, se terminan hormigonando los nervios o senos adyacentes a las viguetas, unidos a una losa contínua con un grosor mínimo de 2 cm, por sobre todo el elemento del forjado.

Esta losa de hormigón posee una armadura perpendicular a las viguetas, con la inclusión del mallazo (malla electrosoldada) para aumentar su rigidez y monolitismo.

Debe tenerse en cuenta en los casos siguientes:

  • En todos los forjados con luces no menores a 6 metros.
  • En todos los forjados de edificios de altura mayor a 18 m. sobre la rasante.
  • En la unión con cadenas extremas paralelas a las viguetas, en una zona de ancho no inferior a dos veces la separación entre ellos, y no menor a 0,80 m. penetrando a todo lo ancho de la cadena.
  • En todos los forjados sostenidos por muros de espesor menor o igual a 14 cm.
  • En todos los forjados construidos en áreas de grado sísmico VI o superior.

Post Author: adminleo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *